Viktor Korchnoi Nacido el 23 de marzo de 1931 en Leningrado, USSR (ahora Rusia) fue un Gran Maestro de ajedrez contendiente a campeón mundial.
Es su momento uno de los competidores más feroces en la historia del ajedrez y por su fuerza en los tableros conocido como "Viktor el Terrible".
Aprendió a jugar a los 6 años por su padre. De joven, Korchnoi vivió el asedio de su ciudad natal en la Segunda Guerra Mundial (1941-1943). Durante la guerra su papá y su abuela murieron y fue hospitalizado con desnutrición. Tal vez por estas privaciones su carrera de ajedrez se desarrolló más lentamente que la de otros grandes maestros.
Su primer campeonato de la URSS llegó en 1952, y el candidatos para campeón mundial una década después. En aquel momento tenía que luchar el puesto frente Tigran Petrosian, Mikhail Tal y Boris Spassky, quienes estaban mostraban un juego “cortante como chuchillo". A pesar de algún que otro rumor de inconsistencia logro de 1960 a 1970, cuatro campeonatos de la URSS, enfrentando a mucho de los campeones nacionales más fuertes .
Su estilo de juego, se basaba mayormente en un contraataque agresivo.
Constantemente trabajaba en la autocorrección de errores. En 1970 había ganado el título soviético cuatro veces y había llegado a la final de candidatos contra Boris. En aquel entonces estaba en su apogeo el genio americano. En 1971 antes de que Petrosian y Korchnoi se enfrentaran en la semifinal de los candidatos las autoridades soviéticas preguntaron cuál de ellos tenía mejores oportunidades contra Fischer , que ya había vencido a
Mark Taimanov de la URSS y a Bent Larsen de Dinamarca 6-0.
Petrosian habló más tarde de las posibilidades favorables que hubiera tenido "el terrible" en un hipotético enfrentamiento con Fischer. Spassky perdió su título mundial ante el estadounidense en Reykjavik. Mientras tanto, la nueva estrella Karpov, de solo 21 años, estaba avanzando rápidamente y el apoyo oficial corría detrás de él . La relación amistosa entre ambos jugadores se enfrió. En el año 1974 llegó lo que ya todo esperaban.
Una final del mundo adelantada pues ya se rumoreaba que el americano no defendería el título. Karpov con su talento disfrutó de un gran equipo a su alrededor mientras Kochnoi improvisaba. La final de los candidatos de Karpov contra Korchnoi de 1974 fue efectivamente una contienda por el título mundial, ya que estaba claro que Fischer no había jugado un sola partida desde Reykjavik y era poco probable que defendiera su corona. La polémica se daba cita en cada partida de este match.
Lo cierto es que Karpov tomó una ventaja de 3-0, pero Víctor se las arregló , para aguantar un 3-2 con 19 empates. Después de que Karpov se convirtiera en campeón del mundo por defecto de Fischer, Korchnoi tomó la decisión de desertar.
Establecido en Suiza, continúa derrotando a cuanto jugador renombrado existía. Únicamente soñaba con ser retador oficial de Karpov nuevamente .
Su sueño se hizo realidad a pesar de varios obstáculos de la antigua unión soviética.
El nuevo partido por el título mundial llegó en 1978 en Baguio, Filipinas. Para entonces,el exiliado había comenzado una relación con , Petra Leeuwerik, con quien más tarde se casaría. En este momento, su primera esposa Bella y su hijo Igor todavía estaban en la URSS y le negaron el permiso para unirse a él, por lo que Korchnoi escribió una carta abierta al presidente Leonid Brezhnev detallando su difícil situación.
Esta fue la unica controversia fuera del tablero que afectó al genio sin corona.
Korchnoi defendió mal después de que Karpov rechazara repentinamente un apretón de manos previo al partido.
Necesitando 6 victorias para ganar, Karpov lideró 4-1 y luego, después de 27 partidas, 5-2. Justo a tiempo para el retador, el factor de fatiga que había afectado a Karpov cerca del final de la serie de 1974 regresó y, junto con el juego imaginativo de su oponente, condujo a un cambio notable cuando Korchnoi anotó tres victorias y empato 5-5. Pero Karpov ganó la siguiente partida, y el match
6-5.
La energía y la ambición de Korchnoi, estimuladas por el casi accidente en Baguio, le dieron el impulso para clasificarse para otro combate por el título contra su rival en 1981. La serie en Merano, Italia, demostró ser un paso demasiado lejos, ya que Korchnoi, ahora de 50 años y que se encuentra con un oponente en la cima de su carrera, perdió 6-2, con 10 empates. Un año después, a la familia de Korchnoi finalmente se le permitió unirse a él en el oeste, aunque él y Bella se divorciaron poco después.
En el siguiente ciclo del campeonato mundial, Korchnoi estaba programado para reunirse con la estrella en ascenso Garry Kasparov en Pasadena, California, en 1983. Como preludio al boicot del año siguiente de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, las autoridades soviéticas se negaron a permitir que Kasparov viajara a los Estados Unidos y Korchnoi fue anunciado como el ganador por defecto.
La opinión mundial luego forzó un replanteamiento.
Kasparov , accedió y jugó el match en Londres, donde ganó cómodamente.
Este fue el final de la carrera de Korchnoi al más alto nivel, pero durante las siguientes dos décadas forjó nuevos hitos para el logro en la vejez.
Fue uno de los competidores más prolíficos del circuito internacional, a menudo compitiendo en 15 o 20 torneos al año, ganando varios primeros premios y generalmente terminando en la mitad superior.
A los 60 años volvió a llegar a los cuartos de final de los candidatos; a los 74 ganó el Abierto de Quebec; a los 75 ganó en Banyoles en España. A diferencia de sus contemporáneos soviéticos, evitó el campeonato mundial senior, donde el límite de edad mínima era de 60 años; cuando cedió en 2006, lo ganó invicto.
Continuó jugando a un alto nivel en sus 80 años. En 2011 venció a Fabiano Caruana, que se convirtió en el número 2 del mundo. En 2012 fue el máximo anotador de un equipo de veteranos en un match contra Ginebra; pero ese septiembre sufrió un derrame cerebral severo.
La creencia general de que nunca volvería a jugar resultó ser errónea. En febrero de 2015, el torneo de Zúrich incluyó un match, empatado 2-2, entre Korchnoi y el gran maestro alemán Wolfgang Uhlmann, entonces Korchnoi con 79 años, autocrítico hasta el final, describió la obra como "muy débil". En diciembre de 2015, también en Zurich, ganó 2.5-1.5 contra Taimanov.
La serie de libros de Kasparov sobre ex campeones, "Mis grandes predecesores", le da a Korchnoi mayor prominencia que cualquier otro jugador que no haya ganado el título, y eso probablemente probará el firme veredicto de la historia.
Sus cualidades de lucha, resistencia defensiva, sutileza al final del juego y habilidades psicológicas se destacaron incluso entre los grandes maestros de elite.
Viktor "el Terrible" fue uno de los grandes. Un verdadero genio sin corona. Falleció por causas naturales en Suiza el 6 de junio de 2016.
Fotos: chessbase.com , chessentials.com , gettyimages , & chess-mate.com
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.