
Mi entrevista con Yusnel Bacallao quien fue en su momento el jugador número 1 de Cuba, pasó a ser de informal, a formal, en el programa Swing en Primer Plano. En ella podrán encontrar su historia incluyendo su ascenso a la élite y su abrupta salida de la palestra publica.
Entrevista
-R.A/ Yusnel Bacallao Alonso, nacido en Colón Matanzas, cuéntame cómo fueron tus inicios ?
-Y.B /Bueno yo practiqué casi todos los deportes. Vivía frente a una pista. Practiqué béisbol, fútbol y hasta deportes de piscina .Cuando yo era niño mi papá y mi tío jugaban al ajedrez. Yo aprendí a mover las piezas y mostré cierto interés, ellos me propusieron llevarme a una academia que por cierto creo que todavía existe ,es ahí en Colón, su nombre es Alfil Rojo, pero finalmente yo no quise, dije que era muy chiquito. Luego en sexto grado, terminando la primaria había un profesor de ajedrez llamado Pavel Pérez, y con él comencé a entrenar. Cuando inicié a jugar ajedrez en las tardes fue donde me olvidé del beisbol y de ser lanzador que era la posición que practicaba.
-R.A/ Que edad exacta tenías en ese momento ?
-Y.B/ Tenia 11 años.
-R.A/ Tu crees que hayas comenzado un poco tarde ?
-Y.B/ Si , creo que fue un poquito tarde, casi todos mis compañeros habían iniciado como con ocho o nueve años. Fue tarde, pero no tanto como hoy en día . El Ajedrez hoy va a una velocidad impresionante .
-R.A/Debutas en un campeonato nacional por primera vez en el año 2000, juegas la categoría 11 y 12 años, en estos primeros años no te fue muy bien verdad?
-Y.B/ No,en los primeros años me fue bastante mal . Completaba la media y en algún que otro torneo un poquito más.
-R.A/Que hiciste entonces que a los cuatro años se ven unos resultados excelentes?
-Y.B/ Yo creo que en esa generación coincidimos muchos jugadores talentosos, y sobretodo teníamos muchos deseos de jugar, nuestra pasión por el ajedrez era infinita. También en esa época no habían muchas distracciones . El juego de ajedrez era nuestro refugio. Coincidí con jugadores brillantes como Yasel , Héctor, que hoy en día son maestros internacionales. También Yadira Vigoa que hoy vive en los Estados Unidos y otros más. Creo que en esos años tal vez en cantidad ha sido la mejor generación de ajedrez que ha dado Matanzas. Considero que eso influyó muchísimo. Al estar entre ellos que eran dos o tres años más grandes, aprendí lo que tenía que hacer sobre todo en el juego contra ellos. Recuerdo también que una vez nos propusimos levantarnos a las cuatro de la mañana durante un periodo de tiempo para estudiar ajedrez y eso demuestra el deseo que teníamos de mejorar.
R.A- Con 15 años te conviertes por primera vez en campeón nacional?
Y.B/ Si, en ese torneo me fue muy bien, quedé empatado con un jugador extra clase venezolano hoy en día . El participaba como invitado . Fui mejor en desempate porque yo le había ganado a él. Fue un torneo excelente.
R.A- Como quien soñaba ser el joven Bacallao?
Y.B -El campeón del mundo Karpov llamó mi atención. Su estilo y su comprensión, me atraía, lo seguía e intentaba parecerme a él. Incluso en mis planes de juego.
R.A- Lo conseguiste?
Y.B - (Risas)-Por lo menos lo intento. Me encanta su estilo profundo, tranquilo y siempre en busca de la victoria, aunque sea paso a paso.
R.A- Llega el periodo del año 2004 al 2007 por primera vez rompes la barrera de los 2400, te sentías más maduro? Que había cambiado?
Y.B -Realmente fue un poco inesperado para mi. Estaba ganando mucho y el coeficiente me tomó por sorpresa. En el 2005, subí de 2000 puntos a 2300, y me había hecho maestro Fide, más o menos hasta ahí pensaba que podía, pero después se fueron dando las cosas y me sorprendió la rapidez con respecto a lo que yo pensaba .En el 2008 sobrepasé los 2400.
R.A- Llegó entonces tu primer Capablanca.
Y.B - Si , estuve en el torneo Capablanca por primera vez. En aquel momento si no tenías 2400 no podías jugar. Para conseguir esa cifra, me lancé varios torneos. Recorrí toda la isla para poder subir y jugar el Capablanca .
R.A- Pero el año siguiente fue aún mejor ,verdad?
Y.B -Si, el año 2009 fue muy bueno para mí. Ese año comenzaron a llegar las normas de
GM . Recuerdo que había jugado la semifinal por el campeonato nacional de Cuba y había quedado muy cerquita de la clasificación. Entonces falló un jugador y yo era el suplente.Me avisan de un día para otro. Llego allí de último y termino consiguiendo la norma de Gran Maestro. Esa fue una gran motivación para poder seguir . Luego en ese mismo año puedo salir a competir al extranjero y consigo otra norma de GM , llegando a los 2500 . Eso fue en España. En ese momento, sentí que podía convertirme en Gran Maestro.
R.A - Bueno y en el 2017, en México destruyes los 2600.
Y.B- Era una barrera muy difícil, aunque yo lo quería y me lo había propuesto . En ese torneo me fue muy bien y pude conseguirlo .Luego de eso estuve dos meses con el GM Yuri González, preparándome fuerte para ir a la copa del mundo. Tanto Yuri como yo mejoramos mucho .En ese momento. creo que llegué a mi mejor nivel.
R.A- Ya en el 2018, Leinier Domínguez estaba fuera de Cuba y comienza la telenovela de Bruzon con la Federación Cubana . En ese momento es cuando Bacallao se convierte en el primer tablero de Cuba . Eres seleccionado para participar en la Olimpiada de Ajedrez.
Y.B- Si, esto fue muy circunstancial. Los primeros jugadores de Cuba, incluyendo a Quesada, Bruzon y Lenier no jugaban ya por nuestro país. Honestamente hubiese elegido jugar de último tablero y que mis tres compañeros pudieran haber jugado, pues las posibilidades eran muchísimo mejor, pero luego de eso asumí sin presión . Intenté disfrutar al máximo la oportunidad que me ofrecía el primer tablero de jugar con excelentes ajedrecistas. Tuve una primera mitad muy buena, gané muchas partidas, pero la otra mitad no fue así a pesar de qué en general el resultado fue bueno .
R.A -Si tienes que seleccionar la mejor partida que jugaste?
Y.B- Existieron muy buenas victorias ,pero recuerdo con mucho agrado las tablas que hice contra Victor Bologan , para mí, una leyenda quien estuvo en la élite de los 2700. Esa partida la recuerdo muy bien.
R.A -Si te preguntara por un Top 5 de jugadores en la historia del Ajedrez?
Y.B- Esta es una conversación que he tenido muchas veces . En el quinto y cuarto lugar, coloco a el Capa y Karpov , aunque se pueden intercambiar. Luego en el tercero Fischer. Segundo puesto para Kasparov, y el primer puesto sin dudas es para Magnus Carlsen.
Creo que con los nuevos programas disminuye la distancia entre el talentoso y el trabajador.
(De regreso al tema de su carrera decido preguntarle a Yusnel Bacallao)
R.A- En el año 2009, te colocas en los listados como el mejor ajedrecista de Cuba . De pronto no juegues el campeonato nacional, ni participas en la Olimpiada. Una nota en la prensa cubana dice que eres separado de la preselección nacional. Qué sucedió ?
Y.B- Lo que pasó fue que en ese momento estábamos en la pandemia y la olimpiada se iba a realizar de manera online. Yo estaba propuesto para jugar el tablero número uno en Cuba.
El tema del ajedrez y el pago es muy complicado, en nuestro país. Los pagos se atrasan y a veces jugaba un Capablanca y recibía el dinero a los dos años. También el salario de la olimpiada, muchas veces no lo pagaban. Además en ese entonces , existía un problema con Robertico. Le debían 10 meses de pago de su título de GM, él decidió reclamar y entonces lo sancionaron por hacerlo. Todo esto unido a lo anterior, me pareció una injusticia sin sentido, esto fue lo que me llevó a tomar la decisión de no jugar la olimpiada .En aquel momento un gran maestro solo ganaba 100 CUC al mes, era lo único con que contaba para su sustento a falta de patrocinadores y torneos en el extranjero . De lejos, se veía como una injusticia hacia Pantoja, esa fue la manera que encontré para apoyarlo. Renuncie únicamente al equipo, no a jugar por la Federación Cubana.

R.A - Cómo asumes este giro de la vida?
Y.B- Bueno estoy casado desde el 2014 con mi esposa, tengo un hijo.
Me concentré en disfrutar el tiempo con mi familia y profesionalmente, comenzar a entrenar a jugadores fuertes en diferentes partes del mundo. Esta es otra etapa del ajedrez, que me ha exigido muchísimo..
( En los minutos finales de mi entrevista, decido preguntarle cuál es la partida que nunca olvidaría y la partida que quisiera borrar de su mente.
Respondiendo a mi primera interrogante, dudó.)
Y.B/ Tal vez la que le gané a Fedoseev en la Copa del Mundo, o los momentos que forzaba posiciones, tablas en busca de conseguir los 2600.
(En respuesta a mi segunda interrogante, lo primero que ocurrieron fueron risas)
Y.B- Creo que son muchos momentos para olvidar.
R.A - Y si te pregunto por el jugador que más difícil se te ha hecho ?
Y.B -Sin dudas creo que Bruzon , a pesar que luego pude ganarle algunas partidas .
R.A -Mirando este pequeño recorrido por la vida del gran maestro Yusnel Bacallao quisiera escuchar algunos nombres de agradecimiento a tu carrera .
Y.B - Bueno ya te comenté que mi esposa ha sido una pieza fundamental sobre todo en esa carrera por sobrepasar la barrera de los 2600.
Mi familia , mis padres , mi tío . Pavel mi primer entrenador y que ojalá pueda ver esta entrevista .
Junco , Chuchi , y los ajedrecistas Héctor Delgado, Yasel Borges , Michel Iglesias, Yadira Vigoa. También al gran maestro Reinaldo Vera y sus invitaciones de lujo a jugar ajedrez a su casa.
R.A -Cuáles son los nuevos proyectos ?
Y.B- Como te dije continúo trabajando de entrenador y actualmente tengo nuevas metas.
Complacido con su entrevista le agradezco y es devuelto mi agradecimiento.
Y.B - Tal vez queda algo que contar pero eso será para una próxima.
Fotos : Cibercuba
@GMYusnelBacallao
@GMRobertoPantoja
@AjedrezCubano
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.